¡Lo lograste! Creaste tu superusuario y, al ingresar tus credenciales en /admin
, se te abrieron las puertas del panel de administración de Django. Este lugar es como el "detrás de escena" de tu sitio web, el centro de control desde donde podrás manejar gran parte de tu aplicación, especialmente los datos.
El panel de administración de Django: tu centro de operaciones.
Al entrar, verás que Django ya nos ofrece algunas cosas interesantes, incluso sin que hayamos escrito mucho código propio todavía:
migrate
, verás algunas secciones. Las más comunes al inicio son:
Haz clic en "Usuarios". Verás tu propio usuario listado. Si haces clic sobre tu nombre de usuario, podrás editar tus datos (nombre, apellido, email) y, muy importante, ¡los permisos que tienes!
Intenta agregar un nuevo usuario (haz clic en "Añadir usuario" o "Add user"). Verás campos para el nombre de usuario y la contraseña. Prueba a poner una contraseña muy simple, como "123".
¡Django es inteligente! Te mostrará advertencias o errores indicando que la contraseña es demasiado corta, demasiado común, o no cumple con los requisitos mínimos de seguridad (como no ser similar al nombre de usuario, tener al menos 8 caracteres, incluir números, etc.).
Este es un ejemplo de las muchas funcionalidades que Django ya trae "de caja" para ayudarte a construir aplicaciones más seguras y robustas sin que tengas que programar cada detalle desde cero.
Lo Interesante del Admin de Django: Este panel no es solo para usuarios. A medida que creemos nuestras propias "tablas" de datos (como la de proveedores que planeamos), podremos hacer que aparezcan aquí para gestionarlas fácilmente: agregar nuevos proveedores, modificar sus datos, eliminarlos... ¡todo sin escribir una línea de código para la interfaz de administración!
Piensa en lo que harías con una tabla en Excel para llevar el control de tus proveedores. Ahora imagina poder hacer eso mismo, pero en una aplicación web, con una base de datos por detrás que es mucho más eficiente y poderosa para manejar grandes cantidades de información y relaciones complejas entre los datos.
El panel de administración de Django será nuestro primer punto de contacto para interactuar con los datos que definamos para nuestra aplicación "agenda" (proveedores, clientes, compras, ventas, etc.).
Por ahora, el panel de administración solo muestra las herramientas internas de Django. Pero muy pronto, empezaremos a llenarlo con nuestras propias creaciones. Con solo un par de comandos y un poco de código Python, le diremos a Django: "¡Quiero una sección para mis Proveedores aquí!", y aparecerá.
En el video de este capítulo, hacemos un recorrido guiado por el panel de administración.
El panel de administración de Django (accesible en /admin
tras iniciar sesión con tu superusuario) es tu centro de control. Por defecto, te permite gestionar usuarios y grupos, y viene con validaciones de seguridad. Lo más importante es que será la interfaz principal para interactuar con los datos de las aplicaciones que nosotros mismos construiremos, como si fuera una versión superpoderosa de una hoja de cálculo conectada a una base de datos.
Ahora que conoces el "panel de control", es hora de entender un poco mejor cómo se organiza un proyecto Django por dentro, las carpetas y archivos que se crearon, antes de empezar a modificarlos para nuestra aplicación de agenda.